Capítulo 3.8.7
Inventario Real Biblioteca Numismática
Tasación de las series y colecciones de medallones, medallas y monedas antiguas y modernas que con otros monumentos y objetos curiosos pertenecen a la Real Biblioteca Numismática, que fue del Sr. rey D. Fernando 7º [VII] (Q. E. E. G.) que se halla al cargo de D. Baldiri de Riera.
[Tasación en Reales de Vellón]
Adjudicado a la reina gobernadora |
Medallones y medallas del imperio romano
Bronce
N.º medallas | Valor reales vellón | ||
folio 69 r. | Medallones máximo módulo | 18 | 460 |
folio 69 r. | Medallas de primer módulo | 143 | 1.035 |
folio 69 r. | Ídem de segundo módulo | 305 | 670 |
folio 69 r. | Ídem de tercero y mínimo | 52 | 230 |
folio 69 r. | Id. del imperio medio y del oriente | 470 | 1.480 |
folio 69 r. | Id. de colonias y municipios de España | 219 | 1.300 |
folio 69 r. | Id. celtíberas en todos módulos | 137 | 519 |
Plata
folio 69 r. | Serie de los emperadores romanos | 260 | 1.808 |
Oro
folio 69 r. | Medallas imperiales | 23 | 3.334 |
folio 69 r. | Ídem godas españolas | 23 | 3.640 |
folio 69 r. | Id. árabes de reyes de España | 26 | 3.040 |
folio 69 r. | Id. de reyes de España, que han circulado en otro tpo. [¿tiempo?] | 13 | 2.500 |
Medallas de los reyes de Macedonia con las autónomas de la misma Grecia
Bronce
folio 69 r. | Reyes de Macedonia, grecolatinas y automas [autónomas] de la misma Grecia | 76 | 392 |
folio 69 r. | Id. fenicias, egipcias, cartanginensas [cartaginesas] con otras desconocidas | 94 | 480 |
folio 69 r. y v. | Ídem únicas desconocidas descubiertas por D. Baldiri de Riera, en una excavación hecha por él mismo en el pueblo de Cogollor, que en lo antiguo se denominó Cogollo de Oro | 32 | 800 |
Plata
folio 69 v. | Colección de los reyes de Macedonia, Egipto y otros con las autónomas de la misma Grecia | 54 | 2.000 |
República romana
Plata
folio 69 v. | Medallas celtíberas desconocidas | 32 | 128 |
folio 69 v. | Colección de cónsules y familias romanas | 213 | 900 |
folio 69 v. | Colección de monedas árabes de los reyes de España | 114 | 418 |
Plata
folio 69 v. | Un monetario pequeño de caoba guarnecido de maderas finas: contiene nueve tablas con tiradores de plata que ocupan 156 medallones y medallas sobre sucesos de Napoleón y testas coronadas y otros personajes célebres: su valor es el de 4.182 francos que hacen | 156 | 16.128 |
folio 69 v. | Una caja con embutido de caoba con trece nichos que ocupan igual número de medallones y medallas de plata dedicada al rey Ntro. Señor D. Fernando 7º [VII] en México | 130 | 740 |
Bronce y cobre
folio 69 v. | Once medallones en sus cajitas, cada una, pertenece a varones ilustres, batidas en Italia | 11 | 440 |
folio 69 v. | Otras once id. iguales en todo | 11 | 440 |
folio 69 v. | Medallones de metal blanco con liga de otros metales, correspondientes a varones ilustres | 20 | 400 |
folio 69 v. | Colección de medallones de varios reyes antiguos y modernos de Francia | 14 | 420 |
folio 69 v. | Id. de Luis 14 [XIV] | 230 | 2.800 |
folio 69 v. | Id. de Luis 15 [XV] | 115 | 1.300 |
folio 69 v. | Id. de Luis 16 [XVI] | 33 | 720 |
folio 69 v. | Id. de Luis 17 [XVII] el delfín. Es rara | 1 | 50 |
folio 69 v. | Id. de Luis 18 [XVIII] | 21 | 620 |
folio 69 v. | Id. de Carlos 10 [X] | 20 | 480 |
folio 69 v. | Id. de varones célebres en todas carreras | 35 | 815 |
folio 69 v. | Id. pontificias | 46 | 1.940 |
folio 69 v. | Id. de reyes de España y Portugal | 38 | 1.520 |
folio 69 v. | Id. de reinos extranjeros | 31 | 1.200 |
Cobre
folio 70 r. | Una colección de monedas antiguas de España que han circulado | 102 | 120 |
folio 70 r. | Otra id. de monedas de reyes y repúblicas extranjeras que han circulado | 60 | 60 |
folio 70 r. | Una colección de monedas de varios pontífices que han circulado | 89 | 89 |
folio 70 r. | Otra id. de monedas árabes de reyes antiguos de España | 200 | 300 |
Plata fina y ligada
folio 70 r. | Monedas de plata fina y ligada de los reyes españoles de Castilla, Aragón, León y otros | 300 | 666 |
folio 70 r. | Pesos duros de la guerra de la Independencia y del Gobierno constitucional | 15 | 400 |
folio 70 r. | Un medallón grande de plata el centro de oro, presenta los retratos del rey Fernando sétimo [VII] con su esposa María Josefa Amalia en Barcelona año de 1828 | ----------- | 430 |
folio 70 r. | Un cuadro de plata de una tercia de ancho apaisado presenta al Sr. D. Víctor Sáez obispo de Tortosa, pasando el río Ebro huyendo de los facciosos año de 1822 | ----------- | 660 |
folio 70 r. | Un cuadro de caoba guarnecido con bronce y perlas de lo mismo embutido de maderas finas con doce nichos para igual número de medallones; a saber:
|
----------- |
480 1.620 |
folio 70 r. | Dos medallas grandes de metal dorado con cenefa de lo mismo, campo de terciopelo, presentan los bustos del rey y reina de Prusia | ----------- | 640 |
folio 70 r. | Dos iguales en todo a los antecedentes con los bustos del rey de Nápoles y el pontífice Pío 7º [VII] | ----------- | 640 |
folio 70 r. | Un medallón grande con marco de bronce dorado en el centro el retrato de Alejandro emperador de Rusia en pasta blanca | ----------- | 260 |
folio 70 r. | Un busto de bronce sobre pedestal de malaquita, representa al emperador de Rusia Alejandro | ----------- | 900 |
folio 70 r. | Un cuadro de caoba de más de un palmo de alto con el fondo de papel cortado, en el centro el real busto de Carlos 4º [IV] mirando a su esposa María Luisa en un camafeo de marfil | ----------- | 500 |
folio 70 r. | Una brillante serie de los pasajes más marcados de la Sagrada Escritura comprendidos en el Nuevo y Viejo Testamento en sesenta medallones de metal blanco con liga de otros metales, repartidos en cinco cajas hechas a toda costa | ----------- | 6.000 |
folio 70 r. | Las cinco cajas valen | ----------- | 4.000 |
folio 70 r. y v. | Una urnita pequeña de caoba con peana de lo mismo guarnecidas de bronces; en el centro una piedra oval de Egipto con ochenta y dos camafeos de coquillo que presentan la crónica de los reyes de España principiando por Ataúlfo y concluye con Felipe 5º [V]. La urna está hecha con la mayor costa y con su correspondiente peana, vale todo | ----------- | 6.560 |
folio 70 v. | Un tablerito de marfil de una tercia escasa en una pieza. Presenta el árbol genealógico de Felipe 5º [V] con su real esposa D. ª Isabel Farnesio, concluye con el de Carlos 4º [IV] y su real esposa D. ª María Luisa, marco negro guarnecido de bronce dorado | ----------- | 840 |
folio 70 v. | Seis ídolos de bronce dorado | ----------- | 400 |
folio 70 v. | Barros cocidos antiguos, como son urnas, lacrimatorias, lámparas sepulcrales, pateras etc. | ----------- | 200 |
folio 70 v. | Y últimamente, según el valor dado por D. Luis Pecul, platero broncista y dorador de Cámara de S. M. a todas las medallas de oro y plata modernas existentes en dicha Real Biblioteca de mi cargo, conforme a su peso y según la tasación que de ellas ha practicado en 24 del corriente que obra en mi poder | 62.150 |
[No se transcriben las obras escritas sobre numismática. Folio 70 v.]
[No se transcriben las obras escritas españolas sobre numismática. Folio 70 v.]
Mineralogía
folio 70 v. y 71 r. | Una piedra mineral de plata fina procedente de la mina del Real de Huantafalla [Huantajaya] se ha labrado y dado la forma de baldosa de más de una tercia en cuadro, los restos han producido un riel del peso de 51 onzas y 11 adarmes es de ley de 11 dineros y 22 granos. La referida piedra pesa 53 marcos y 3 onzas, consta por la Real Casa de Moneda de Madrid, cuyo certificado existe en la Real Biblioteca Numismática de mi cargo, vale todo | 10.174 |
folio 71 r. | Un trozo de plata capilar mineral de peso de 278 onzas después de los ensayos correspondientes en un pedazo de la misma piedra resulta al producto al 80 %. El trozo ha quedado en 213 onzas, es de plata fina en el mejor estado de pureza. La barrita que ha resultado pesa 9 onzas, 5 ochavas, y 16 granos. Igualmente consta por dicha Real Casa de Moneda, valer | 4.764 |
folio 71 r. | Una colección de minerales escogidos que comprenden diversos metales, cristalizaciones, petrificaciones con otros varios objetos pertenecientes a la historia natural | 2.100 |
folio 71 r. | Una colección de trescientas muestras de mármoles de Italia | 900 |
folio 71 r. | Otra id. de cien id. de maderas finas de América | 400 |
folio 71 r. | Dos armarios de caoba con cristales y molduras doradas que ocupan una gran colección de mariposas colectadas en diferentes puntos de esta península | 460 |
folio 71 r. | Nota. Los armarios están valuados por el artífice a su arte de ebanista por ser de la Real Casa D. Ángel Maeso, como igualmente todo cuanto pertenece a su arte de ebanista; y así mismo los demás efectos que no pertenecen a numismática y historia natural que se han valuado por sus respectivos profesores, también de la Real Casa | ----------- |
Conchología
folio 71 r. | Un armario de caoba con su cristal guarnecido de talla dorada contiene un gran número de conchas y caracoles escogidos particulares | 2.400 |
folio 71 r. | Un cuadro de palosanto y caoba el campo guarnecido con variedad de conchitas y caracoles exquisitos de diferentes mares, en el centro un pabellón en el que está colocado un rey Fernando 7º [VII]. Dimensión tres cuartas de alto y media vara de ancho | 6.000 |
folio 71 r. | Otro cuadro más pequeño también decorado de mariscos: en el centro está la Virgen de la Concepción de coral | 2.000 |
folio 71 r. | Dos jarrones con sus froreros [floreros], igualmente de mariscos con sus peanas de madera fina y fanales de cristal | 4.000 |
folio 71 r. | Una colección de caracoles grandes y conchas particulares de diversos mares | 1.200 |
folio 71 r. | Dos ejemplares de la sierra del Pei de este nombre | 360 |
folio 71 r. | Una arma o distintivo de autoridad de los indios | 160 |
folio 71 r. | Una hoja de lanza de pedernal de los indios | 140 |
folio 71 r. | Cuatro huevos de avestruz | 160 |
folio 71 r. | 180.690 | |
folio 71 r. | Madrid 18 de mayo de 1834. Baldiri de Riera. |