Documentos

Este apéndice recoge la descripción de los documentos originales fundamentales de los distintos archivos que han consultado los investigadores de este proyecto. 

Mostrando registros 1-50 de 78
Tipo de documento Fecha Título Documento PDF Signatura Archivo
Documento de archivo1807Libro. Donde están anotadas las alhajas de la Reyna Nuestra señora con las señas más principales de cada una, que hoy dia de la fecha se hallan arregladas en ocho Papeleras, señaladas estas con sus números correspondientes, e igualmente todas las Gavetas que contienen; advirtiendo que todas las Alhajas que van señaladas al margen con las letras iniciales R. y C. son propias de la Real Corona, y todas las restantes (que es el mayor número) son propias de la Reyna Nuestra Señora que Dios guarde
AGP, Sección histórica, Caja 151/?Archivo General de Palacio
1816-1863Expediente personal de Rafael Fadrique Fernández de Híjar, Duque de Híjar y Marqués de Orani.
AGP Expedientes personales Cª 512/12
1818-1819Documentos relacionados con el Real Museo de Pinturas.
AGP Administración General 458
Documento de archivo27/06/1818Solicitud del marqués de Santa Cruz, firmada el 27 de junio de 1818.
AGP Reinados Fernando VII Cª 401/1Archivo General de Palacio
Documento de archivo01/01/1821Junta de Testamentaría de los S.S. Reyes Padres y Copias de los veinte y cuatro inventarios y dos Estados de la Testamentaría de los Señores Reyes Padres
AGP, Sección Histórica, Caja 148/?Archivo General de Palacio
Documento de archivo20/12/1823Oficio del conde de Miranda al marqués de Ariza por el que le traslada el nombramiento como Director administrativo del Museo de Pintura y a Vicente López asigna la Dirección artística del mismo.
AMNP Cª915/35.01/2
03/05/1826Real Orden por la que se nombra al duque de Híjar Director interino del Real Museo, en ausencia del marqués de Ariza.
AMNP Cª1429/11.286/1/1
Documento de archivo11/08/1826Adquisición del "Cristo crucificado" de Velázquez, puesto a la venta por la condesa de Chinchón en París.
AMNP Cª 357/11.202/13
Documento de archivo27/06/1828Documentación relativa a la Sala de Restauración del Real Museo de Pinturas.
AMNP Cª77/23.01/4
Documento de archivo01/01/1829Papeles concernientes a la Testamentaría de S.M. la Reyna Doña María Amalia de Sajonia
AGP, Sección Histórica, Caja 148/?Archivo General de Palacio
Documento de archivo07/08/1830Proposición de comisionar a Pedro Grande para ir a Sevilla a recoger fragmentos de esculturas de las ruinas de Itálica que se encuentran en el Alcázar y para adquirir algunos cuadros en Jerez, Cádiz y Córdoba.
AGP Reinados Fernando VII Cª 400/29
Documento de archivo14/08/1831Minuta de oficio del Sumiller de Corps a Francisco Blasco, por la que se comisiona a Juan Antonio Rivera [sic], pintor de cámara del Real Museo, y a José Bueno, restaurador del Real Museo, para que elijan los cuadros que se han de trasladar.
AMNP Cª357/18.01/4/3
Documento de archivo19/09/1831Oficio de José de Madrazo, primer Pintor de Cámara, al duque de Híjar, Director del Real Museo de Pinturas, por el que informa de la calidad de la obra “El triunfo de San Hermenegildo” de Francisco Herrera el mozo, pintado para el altar mayor del Convento de Religiosos Carmelitas Descalzos de Madrid, y la conveniencia de adquirirlo para el Real Museo de Pinturas.
AMNP Cª 1470/5/2
Documento de archivo21/10/1833Circular de 20 Octubre 33 sobre formación de Inventarios.
Ver archivo PDF 11.46 MBAGP, Sección Histórica, Caja 148/3 (cartela) o 4 (portada)Archivo General de Palacio
Documento de archivo06/11/1833Circular de 6 de noviembre de 1833 a los Administradores de las Reales Posesiones con varias preguntas relativas al aprovechamiento de ellas.
Cuestionario de 15 preguntas que María Cristina manda a las reales posesiones. Respuestas de las distintas administraciones: Casa de Campo, Florida, Buen Retiro, Jardín Reservado de S.M., Acequia de Jarama, Valle de Alcudia, El Pardo.
AGP, Sección Histórica, Caja 149/14 (cartela)Archivo General de Palacio
Documento de archivo01/01/1834Expediente de arreglo y formación de la Testamentaría del Rey D. Fernando VII: contiene una copia autorizada del Testamento de dicho Señor Rey.
AGP, Sección Histórica, Caja 150/16 (cartela) o 2 (portada)Archivo General de Palacio
Documento de archivo14/02/1834Nota del dinero hallado en el Despacho de S.M.
  • N° 2: nota resumen.
  • listado del dinero encontrado, firmado por Salvador Enrique de Calvet y por Francisco Carlos de Cáceres.
AGP, Sección Histórica, Caja 149/9 (cartela) o 5 (portada)Archivo General de Palacio
Documento de archivo24/06/1834Once expedientes reclamando cantidades por varios conceptos.
  • son facturas de varias personas por las tasaciones que se hicieron en los inventarios, en cumplimiento de la Real Orden de 18 de mayo de 1834.
  • las fechas corresponden al cierre del expediente, no necesariamente a la realización de las diligencias.
  • 24 de junio de 1834: Autorizando al Contador general de la Real Casa para valerse de los Auxiliares que crea necesarios para la conclusión de los Estados de los que se debía al fallecimiento de Sr Rey Don Fernando 7º.
  • 30 de noviembre de 1834: El Aposentado da parte de haber procedido con asistencia de los peritos a la formaciones del Inventario general con sus tasas de los muebles y efectos pertenecientes a los Reales Oficios de Furriera y Tapicería de los Reales Palacios, Sitios y Casas de Campo que quedaron al fallecimiento del Sr Rey Don Fernando 7º, y pregunta al Mayordomo mayor determine cuánto se les ha de dar.
  • 22 de enero de 1836: Pago a Mariano Martí, del Comercio de esta Corte, por la tasación  de las arañas de cristal y auxiliando al broncista de la Real Casa en la de los efectos de ese metal.
  • 12 de septiembre de 1836: Exposición al Mayordomo Mayor para la resolución de S.M. acerca del nombramiento de persona que represente a S.M. para —- del Juzgado de la Real Casa. Está firmado por la reina María Cristina, que nombra al mismo Mayordomo Mayor.
  • 26 de agosto de 1837: Pago a Vicente Martínez Davida, Maestro Cerrajero.
  • 17 de enero de 1841: Pago a Antonio Lletget, heredero de su padre Don Ramón, dorador.
  • 24 de enero de 1841: Pago a Pablo Maeso, escribiente.
  • 6 de febrero de 1843: Pago a Agustín Diez, maestro carpintero y regente de los talleres de furriera de S.M.
  • 13 de marzo de 1843: Pago a Vicente Maroto, maestro cordonero.
  • 19 de abril de 1843: Pago a Pablo de Celis, marido de Manuela Gete, latonera.
AGP, Sección Histórica, Caja 149/?Archivo General de Palacio
Documento de archivo01/08/1834Listas de objetos de plata remitidos desde los Reales Sitios a Francisco Carlos de Cáceres en el Palacio Real de Madrid
AGP, Sección Histórica, Caja 148/? (pone "plata" y tiene lacre en la portada)Archivo General de Palacio
Documento de archivo21/09/1834Minutas a los curadores, testamentarios y Junta Suprema.
Son solo tres documentos, referencias a Reales órdenes:
  • referencia a la Real Orden nombrando a Manescan curador de Isabel II y a Villota de la infanta Luisa Fernanda, se data del 3 de septiembre, que es cuando se comunica a los referidos, pero la carta de la reina María Cristina está en verdad fechada el 30 de agosto (nº 6 en la hoja).
  • 21 de septiembre de 1834: carta del duque de Híjar (albacea) al Mayordomo mayor sobre que los albaceas sólo deben encargarse de las partes piadosas a raíz del nombramiento de Calvet.
  • 13 de noviembre de 1834: carta al Presidente de la Suprema Junta Patrimonial que dice que la reina pide la aprobación y examen de la testamentaría.
AGP, Sección Histórica, Caja 149/8 (cartela) o 3 (portada)Archivo General de Palacio
Documento de archivo26/09/1834Dictamen de los señores Manescan y Villota sobre intervención de los albaceas en la testamentaría. (AGP SH Cª 149/7)
  • 3 de septiembre de 1834: una carta que hace referencia al nombramiento de Manescan y Villota por parte de la reina María Cristina el 30 de agosto de 1834.
  • 26 de septiembre de 1834: el dictamen de José María Manescan y Manuel Genaro Villota, miembros del Consejo de Castilla.
Ver archivo PDF 6.88 MBAGP, Sección Histórica, Caja 149/7Archivo General de Palacio
Documento de archivo26/09/1834Documentos remitidos por los Albaceas del Rey para acreditar haber cumplido la parte piadosa del Testamento.
  • Carpeta Nº 1: 200.000 reales distribuidos en limosnas para 20.000 misas.
  • Carpeta Nº 2: 100.000 reales repartidos en limosnas para pobres de esta Corte.
  • Carpeta Nº 3: 100.000 reales repartidos en limosnas a los pobres de los Reales Sitios de San Lorenzo, San Ildefonso, Aranjuez, San Fernando y Pardo (sic).
  • Carpeta Nº 4: escritura de fundación de la memoria de dos aniversarios que ordenó S.M. se celebren por su alma en el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial (sic).
  • Carpeta Nº 5 (sin número): copia del testamento firmado por el rey Fernando VII en Aranjuez el 10 de junio de 1830 (no está en la carpeta).
AGP, Sección Histórica, Caja 150/6 (fuera) o 7 (dentro)Archivo General de Palacio
Documento de archivo30/09/183430 septiembre 1834_Real decreto del 26 del mismo en que los testamentarios del difunto Rey quieren conocer de dicho testamento, y que pasen las diligencias á los Curadores ad litem para que procedan á su examen.
AGP, Sección Histórica, Caja 149/? (grupo de documentos variados atados)Archivo General de Palacio
Documento de archivo1834Testamentaría del Señor Don Fernando VII, 2ndo volumen
Ver archivo PDF 899.20 MBAGP, Registro 4808Archivo General de Palacio
Documento de archivo09/10/1834Testamentaría del Señor Don Fernando VII, 1r volumen (versión comprimida)
Ver archivo PDF 660.23 MBAGP, Registro 4807Archivo General de Palacio
Documento de archivo09/10/1834Testamentaría del Señor Don Fernando VII, 1r volumen (tamaño original muy grande)
Ver archivo PDF 1.96 GBAGP, Registro 4807Archivo General de Palacio
Documento de archivo28/10/1834Recibo cancelado de los 400.000 que para cumplir su encargo recibieron los Albaceas del Rey.
  • entiéndase para el pago de la “parte piadosa”, especificada en la Caja 150.
  • 400.000 reales en monedas de oro entregados por José de Cazeres (sic).
AGP, Sección Histórica, Caja 149/10 (cartela) o 7 (portada)Archivo General de Palacio
Documento de archivo31/12/183431 diciembre 1834_Minuta de la Real orden por la que S.M. la Reina Gobernadora manifiesta haber recibido el papel moneda que le fué adjudicado en concepto del quinto y que el Tesorero de la Casa conserva en depósito. Se acompaña el Real decreto Autógrafo.
AGP, Sección Histórica, Caja 149/? (grupo de documentos variados atados)Archivo General de Palacio
Documento de archivo1835Efectos de todos los Sitios venidos a Madrid y noticias sobre otros entregados para el suplemento al inventario de partición de bienes de la testamentaría.
Muchas cartas y notas entre las administraciones de los Reales Sitios, todo muy mezclado. Casino de la Reina. 12 de agosto de 1835. Aranjuez, El Pardo y San Lorenzo. San Ildefonso: camas trasladadas a Madrid el 29 de mayo de 1835. ¿Carta a Micaela? Casa y Jardín Reservado de S.M. Real Casa de Campo,
AGP, Sección Histórica, Caja 148/15Archivo General de Palacio
Documento de archivo1835Cesión de muebles y efectos, hecha por la Reina Madre a su augusta hija la Reina Dª Y II.
AGP, Sección Histórica, Caja 149/11 (cartela) o 9 (portada)
Documento de archivo01/05/1835Distribución de 100.000 reales á los pobres de Madrid
  • documentos remitidos por el Corregidor de la Villa para acreditar que se ha cumplido la parte piadosa.
  • clasificado por barrios: del Sacramento, San Basilio, de Doña María de Aragón…
AGP, Sección Histórica, Caja 148/6 (cartela) o 8 (portada)
Documento de archivo07/07/1835Minuta al Archivero y contestación de éste manifestando no existir en dicha oficina documento alguno que acredite que los muebles y efectos incluidos en la testamentaría estén vinculados en manera alguna a la Corona.
AGP, Sección Histórica, Caja 149/? (grupo de documentos variados atados)Archivo General de Palacio
Documento de archivo29/07/1835Efectos de todos los Sitios venidos á Madrid y noticias sobre otros entregados á diferentes y notas para el Suplemento del Inventario de partición del Sr Rey Don Fernando 7 º
  • 28 de agosto de 1834: una carta de Salvador Enrique de Calvet a Francisco Carlos de Cáceres sobre que la reina María Cristina declaraba que no existían joyas de la Corona ya que las habían robado los franceses.
  • 21 de abril de 1835: uniformes del rey entregados al Asilo de Mendicidad de San Bernardino.
  • inventarios y enseres suplementarios entregados a Cáceres según orden de 29 de julio de 1835:
    • loza, china y cristal remitidos del Casino de S.M. (12 de agosto de 1835)
    • plata remitida de Aranjuez (agosto de 1834)
    • efectos de tapicería remitidos de San Ildefonso (agosto de 1835)
    • mantelería, loza y cristal remitidos de diversos Reales Sitios (sin fecha)
    • documentos de la Inspección de Boca y Víveres de la Real Casa (octubre noviembre de 1834)
    • enseres varios de porcelana, cuadros y tapicería remitidos de Aranjuez (desde diciembre de 1834); OJO hay una circular del 28 de julio de 1835 de la reina María Cristina pidiendo el envío de toda la china, cristal y loza a los Reales Sitios de El Pardo y la Florida, Aranjuez, Escorial, Casino, Retiro y Casa de Campo.
    • una luna en la Real Casa de Campo (6 de agosto de 1835).
    • efectos de plata del Ramillete de S.M. (fechado con mucha anterioridad, en 1830-1831)
    • plata remitida del Buen Retiro (4 de agosto de 1835 y fechas anteriores).
    • efectos de plata para la Reyna Gobernadora y sus augustas hijas (1 de diciembre de 1834).
    • china, cristal, loza y demás efectos remitidos desde El Pardo (agosto y septiembre de 1835).
AGP, Sección Histórica, Caja 148/15Archivo General de Palacio
Documento de archivo03/11/1835Nueva adjudicación de bienes que aparecieron después de las primeras particiones.
Hay que ver que diferencias tiene respecto a la primera, en cuanto a dinero y a objetos, la mayoría de los documentos llevan la firma de Francisco Carlos de Cáceres. Entre paréntesis la numeración de los documentos.
  • Extractos de Inscripción del 5%, sin fecha, pero se refiere a los estados de septiembre de 1833.
  • 16 de agosto de 1834: certificados de los valores que tenía Fernando VII en la Bolsa de Madrid, y carta del conde de Vallehermoso al marqués de Valverde (doc. 16)
  • 7 de febrero de 1835: “Cuenta de la venta de las Ganaderías Vacuna y Lanar propias de S.M. cuya entrega se verificó en 4 de Febrero de 1835 al rematante Don Pablo González vecº de Madrid” (doc. 12)
  • 27 de marzo de 1835: Carta de Francisco Carlos de Cáceres a Calvet, remitiéndole los nuevos inventarios.
  • 27 de marzo de 1835: “Plata suelta existente en el Guardaropas del Señor Don Fernando 7º (Q.E.E.G.) y otros puntos que he mandado pesar y tasar á Don Narciso Soria para que pueda adjudicarse á los herederos del Señor Rey Difunto, por no haverse inventariado en el general de la partición” (doc. 1)
  • 27 de marzo de 1835: “Inventario y tasación de varias piezas de plata labrada, procedentes del Consulado de S.M. en Argel, que no están adjudicadas.” (doc. 2)
  • 27 de marzo de 1835: “Inventario y tasación de la plata labrada que forma la bajilla llamada de entierros colocada en siete arcas o estuches rotulados Real Ramillete, y otra Real Cocina.” (doc. 3)
  • 27 de marzo de 1835: “Inventario y Tasación de las piezas de plata labrada que componen una bajilla y se hallan colocadas en las cajas siguientes” (doc. 4)
  • 27 de marzo de 1835: “Inventario y Tasación hecha por Don Narciso Soria de las piezas de que se compone un Neceser de plata dorada que no se ha adjudicado en la partición á ninguna de los herederos del Señor Don Fernando 7º (Q.E.E.G.) por no hallarse incluida en el inventario general” (doc. 5)
  • 27 de marzo de 1835: “Listas de las mantelerías y demás ropas que recibí del Señor Don Ignacio Solana, Veedor General de la Real Casa el día 17 de agosto de 1834” (doc. 6)
  • 31 de marzo de 1835: “Inventario Tasación de la plata que de —- de S.M. la Reyna Gobernadora se ha trahido del Palacio de la Moncloa á esta Corte y existe en mi poder” (doc. 8)
  • 31 de marzo de 1835: “Inventario y Tasación de las ropas de mesa halladas en el Real Palacio de la Moncloa y no constan en el Inventario general, las que me ha remitido de — de S.M. y existen en mi poder Don Luis Paradela, Administrador patrimonial de los Reales Sitios del Pardo y Florida” (doc. 9)
  • 3 de abril de 1835: “Razón del balor (sic) de los que balen (sic) las condecoraciones de oro Sigientes (sic)” (doc. 7)
  • 4 de mayo de 1835: carta de Francisco Carlos de Cáceres sobre el dinero que hay depositado en la Tesorería de la Real Casa (doc. 14)
  • 6 de mayo de 1835: carta de Francisco Carlos de Cáceres a Calvet con el listado de todo el dinero, vales e inscripciones de la extinguida Dirección de Encomiendas depositados en la Tesorería General de la Real Casa, un total de 1.608.182 reales y 21 maravedíes (doc. 15)
  • 16 de mayo de 1835: “Cuenta de los efectos de Tapicería que en virtud de la Real orden de S.M. la Reyna Gobernadora de 26 de Marzo último, pasaron a la Sala de Almonedas para su venta, la que he verificado con la revaja de la tercera parte de su tasación, á que se me autorizó por Real orden de 8 de actual; con la sola excepción de quedar existentes en la misma ciento treinta y siete remates de cama, forrados y sin forrar, tasados á dos reales cada uno” (doc. 10)
  • 21 de mayo de 1835: “Tasación que yo el Mayoral Intendente de la Vacada mansa de S.M. la Reina Nuestra Señora he efectuado de dicha ganadería el día 21 de mayo de 1835” (doc. 11)
  • 3 de noviembre de 1835: referencia a la Nota 4ª del folio 462 vuelto, cálculos de Calvet sobre el total que suman los inventarios añadidos (1.608.048 reales y 25 maravedíes), y las adjudicaciones a la reina María Cristina (321.609 reales y 25 maravedíes) y a Isabel II y su hermana (643.219 reales y 17 maravedíes). (doc. 4)
  • 9 de diciembre de 1835: carta de la Mayordomía mayor al Contador General de la Real Casa sobre los nuevos ingresos en metálico en la Tesorería de la Real Casa a raíz de las nuevas adjudicaciones. (se dice que la Vacada Mansa es para Isabel II)
  • 11 de diciembre de 1835: carta de Cáceres al Mayordomo mayor sobre las entregas que hizo de las cantidades en metálico adjudicadas, las de Isabel II a la Tesorería General [de la Real Casa] y las de la reina María Cristina a la “persona encargada por S.M., de su percibo”. (doc. sin número, carpetilla con el título “Orden a la Contaduría haciendo saber el resultado de la nueva adjudicación”)
  • 9 de enero de 1836: Carta de Francisco Carlos de Cáceres al Mayordomo Mayor, sobre que se hace cargo del nuevo papel moneda que ha aparecido (doc. 13).
AGP, Sección Histórica, Caja 149/15 (cartela) 10 (portada)Archivo General de Palacio
Documento de archivo31/12/1835Recibo y entrega del papel moneda y metálico, que ha correspondido en la adjudicación hecha de la addicion de los bienes que dejó el Sr Rey don Fernando 7º, a S.A.R. la Serenísima Señora Infanta Doña Luisa Fernanda [...]
“Recibo y entrega del papel moneda y metálico, que ha correspondido en la adjudicación hecha de la addicion de los bienes que dejó el Sr Rey don Fernando 7º, a S.A.R. la Serenísima Señora Infanta Doña Luisa Fernanda; cuya cuenta presenté a S.M. la Reyna Gobernadora en 31 de diciembre de 1835; unida a la particular de los encargos que se digna hacerme; y tubo á bien aprobar; como se verá en 9 de enero de 1836, de don Antonio Willame (¿Villaverde?). La cuenta referida está entre las del bolsillo secreto de S.M. (véase diciembre de 1835)” (SH Cª 148/11)
  • hay listados contables de deudas del Estado atribuidas a la infanta.
  • hay cartas de pago de la Tesorería General de la Real Casa firmadas por Don Manuel de Gaviria.
  • hay cuentas muy confusas del Real Bolsillo Secreto con “vales consolidados”.
AGP, Sección Histórica, Caja 148/11Archivo General de Palacio
Documento de archivo01/01/1836Manual que comprende todas las propiedades que posee en esta Corte S. M. la Reina Dª Isabel 2ª. Contiene, asimismo, varias otras noticias y observaciones de interés para la real casa. Dedicado a S. M. la reina gobernadora, por su muy fiel y reconocido criado Salvador Enrique de Calvet. Año 1836
AGP Reinado Fernando VII Cª 11/13Archivo General de Palacio
Documento de archivo1837-1838Libro de Actas de Sesiones de la Junta Directiva del Real Museo de Pinturas (Real Orden de 20 de julio de 1836).
AMNP Cª 411/34.01/8
Documento de archivo20/07/1837Sobre el abono a la reina Doña Isabel del importe de la Vacada Mansa de Aranjuez.
  • 20 de julio de 1837: carta del Administrador del Real Heredamiento de Aranjuez, un tal José Antonio Múñoz, al Mayordomo mayor. En mayo de 1835 (pagos a plazos a María Cristina) se vendió la Vacada Mansa por la cantidad de 62.000 reales de vellón y el administrador pregunta a quién debe dar el dinero.
  • 28 de agosto de 1837: carta de Francisco Carlos de Cáceres, alcaide principal de Palacio, que incluye un listado de joyas de María Cristina para indemnizar a Isabel II y un borrador. El total de joyas cedidas a Isabel II es de 216.859 reales, y pide la reina María Cristina que la Tesorería Real le bonifique esta cantidad menos los 62.000 reales de la Vacada Mansa.
  • 11 de octubre de 1837: carta de Francisco Carlos de Cáceres al Mayordomo mayor, la cantidad queda reducida en un tercio a 109.219 reales de vellón, orden a la Contaduría de la Real Casa para que los libre y previene al Mayordomo mayor para que se haga cargo de los efectos entregados por María Cristina. 
  • 11 de octubre de 1837: carta referida a lo anterior, con membrete de la Mayordomía Mayor.
  • 13 de octubre de 1837: carta de José de Hurtado (membrete de la Contaduría General de la Real Casa y Patrimonio de S.M.) pidiendo permiso al Mayordomo mayor para entregar el dinero al Alcaide principal del Real Palacio.
  • 15 de octubre de 1837: carta de Francisco Carlos de Cáceres al Mayordomo mayor sobre que ha recibido la cantidad solicitada de 109.219 reales de vellón.
AGP, Sección Histórica, Caja 149/13 (cartela) o 12 (portada)Archivo General de Palacio
Documento de archivo10/10/1837Sobre pago de su gratificación a los Criados del Rey.
  • firmada por el duque de Híjar y el marqués de Santa Cruz.
AGP, Sección Histórica, Caja 149/12 (cartela) o 11 (portada)Archivo General de Palacio
15/08/1838Real Orden por las que se dispone la nueva organización del Museo, el cambio de la dependencia de la Sumillería de Corps a la Intendencia general de la Real Casa, cese la Junta Directiva y el nombramiento de un nuevo Director del Establecimiento, José de Madrazo.
AMNP Cª 1366/11.280/3
Documento de archivo30/12/1840Sobre la Testamentaría de los Señores Reyes Don Carlos 4º y Doña María Luisa de Borbón.
  • varias cartas entre la Comisión de examen y formación de inventarios de los bienes de S.M. y de su augusta Hermana, la Intendencia General de la Real Casa y Patrimonio, y el Archivo General de la Real Casa y Patrimonio de S.M.
AGP, Sección Histórica, Caja 149/?Archivo General de Palacio
Documento de archivo03/02/1841Sobre la reclamación hecha por la comisión de la Memoria Testamentaria y Juicio de participación de los bienes del Sr. Rey D. Fernando 7º.
AGP, Sección Histórica, Caja 149/?Archivo General de Palacio
Documento de archivo11/01/1842Expediente sobre averiguar el estado de las acciones que corresponden a S.M. en el Banco Nacional de S. Fernando.
  • el cuadernito que lo cierra a modo de carpeta contiene un resumen de todo el proceso, hasta 1855.
  • en 1843 quedó sin resolución.
  • implicaba inquirir a la reina madre María Cristina el paradero de dichas acciones, esto se hace por disposición del Juez de 1ª instancia Don Manuel Basualdo.
  • también se refiere a la orden del Dr Tutor para hacer estas averiguaciones.
AGP, Sección Histórica, Caja 149/?Archivo General de Palacio
Documento de archivo24/01/1842Varios papeles sobre las acciones del rey en el Banco Nacional de San Carlos.
  • papeles más antiguos, de 1792, 1820s y 1830s, alguno parece firmado por el propio Fernando VII, también hacer referencia a las acciones de los Reyes Padres (Carlos IV y María Luisa).
AGP, Sección Histórica, Caja 149/?Archivo General de Palacio
Documento de archivo09/02/1842Orden del Sor Tutor de S.M. sobre averiguar el estado de unas inscripciones pertenecientes a la testamentaría del Sor D. Fernando 7º importantes 12.633.279 reales.
AGP, Sección Histórica, Caja 149/?Archivo General de Palacio
Documento de archivo11/03/1842Expediente en que se trata de inquirir noticias acerca del paradero de la Memoria Testamentaria del Sr Rey Don Fernando 7º.
  • 11 de marzo de 1842: la Intendencia, a petición del Sr Tutor, se pone en contacto con el juez Basualdo.
  • 15 de marzo de 1842: respuesta del juez que según el Intendente Luis Piernas la Memoria testamentaria o particiones se hallan en “dos grandes libros” que siguen en poder de la reina madre María Cristina.
  • 20 y 24 de abril: el Sr. Tutor de S.M. consideraba que no era conveniente mezclarse en las gestiones llevadas a cabo por el “promotor fiscal”, y que se reservaba hacerlo cuando “pudiese tratarse de los agravios inferidos á los intereses de sus augustas pupilas”.  
  • 16 de septiembre de 1842: Juan Hernandez (¿Encargado de Negocio en París?) escribe al Secretario particular de la reina viuda María Cristina, José del Castillo y Ayensa, preguntando sobre el paradero de los inventarios y particiones contenidos en “dos libros encuadernados en tafilete” y, en caso de tenerlos, si los podría entregar.
  • 28 de septiembre de 1842: respuesta del Secretario particular, la reina María Cristina afirma que no renuncia a su derecho como única tutora y curadora de sus hijas y que no responderá a ninguna pregunta, reservándose el derecho de responder cuando estime oportuno ante a “quien por derecho corresponda”.
  • 1 de octubre de 1842: Juan Hernández (¿Encargado de Negocio en París?) informa al Ministro de Estado de la respuesta de la reina madre.
  • 17 de octubre de 1842: el Ministro de Estado informa al Intendente general.
  • 25 de noviembre de 1842: el Gobierno deberá decidir qué respuesta dar a la reina madre.
  • 15 de diciembre de 1842: el juez Basualdo entrega a Lorenzo Sancho, Procurador de la Real Casa, el expediente de averiguación de la Memoria testamentaria y del juicio particionario. (sobreseimiento)
  • 4 de mayo de 1843: dictamen del fiscal Morquecho
    • cita los decretos de la Regencia provisional del 28 de noviembre y 2 de diciembre de 1840 para abrir un juicio contencioso relativo a las particiones de las “escelsas huérfanas”.
    • menciona unos “culpables o cómplices en la ocultación de unos instrumentos públicos que debiera estar archivados en el suprimido Tribunal del Bureo o Juzgado especial de la Real Casa y Patrimonio, del mismo modo que estos autos deben quedar archivados en la Escribanía de Cámara por donde pasan y se formalizan estas actuaciones”.
    • cita la Constitución de 1837, pero las particiones se hicieron antes, probablemente se refiera a la “ocultación” de los documentos.
    • acusa a Salvador Enrique de Calvet de haber ocultado borradores o apuntes de las particiones, pero se sobresee.
    • auto en el que se anula el sobreseimiento y se devuelve la causa al juez Basualdo, sobreseimiento a la causa contra Calvet, pero se mantiene para Ramón Carranza.
AGP, Sección Histórica, Caja 149/?Archivo General de Palacio
Documento de archivo01/01/1843Memoria que acerca de la administración de la Real Casa y Patrimonio en el año 1842, presenta al Excmo. Señor Tutor de S.M. [Don Agustín Argüelles] el Intendente General en comisión de la misma.
AGP, Sección Histórica, Caja 149/?Archivo General de Palacio
Documento de archivo12/10/1843Inventario de los documentos y papeles ecsistentes en la Contaduría de la Serma Señora Infanta Doña Maria Luisa Fernanda y que por estinción de esta oficina pasan á la Contaduría general de la Real Casa á virtud de orden del Escmo Sr Tutor de S.A. de 1º del actual.
AGP, Signatura general de cajas, Caja 25029/9Archivo General de Palacio
Documento de archivo28/03/1844Comisión creada en 1844 para entender en el examen de las particiones que se hicieron de la herencia del rey D. F. VII.
AGP, Sección Histórica, Caja 149/17Archivo General de Palacio
Documento de archivo29/03/1844 Órdenes, minutas y demás papeles de la comisión nombrada para el examen de la testamentaría de D. F. 7.
  • parece mucha más completo e interesante el AGP SH Cª 149/17 y más resumido el libro de actas de la Comisión AGP SH Cª 150/18 (en la portada).
AGP, Sección Histórica, Caja 149/?Archivo General de Palacio

Citar el libro multimedia
Copiar cita