Equipo participante
El presente proyecto representa una propuesta de investigación multidisciplinar enmarcada en la historia de las instituciones, que abarca diversas facetas de la historia (política, económica, cultural, del arte, de las ideas) y del derecho. Esto se refleja en la composición de su equipo de investigación, que presenta profesionales de distintas disciplinas y un amplio bagaje que resumimos individualmente a continuación.
María Dolores Antigüedad del Castillo-Olivares
Catedrática de Historia del Arte en la UNED. Ha sido Directora de COU y Selectividad de la UNED, Directora del Departamento de Historia del Arte de la UNED y miembro del Consejo Social de la misma Universidad. Está especializada en la gestión y protección del patrimonio cultural, colecciones y origen de los museos, con numerosos trabajos sobre el expolio de la época napoleónica. En la actualidad es catedrática emérita de la UNED.
Es natural de Madrid, donde cursó en la Universidad Complutense la carrera de Filosofía y Letras en la especialidad de Historia del Arte y donde se doctoró en Historia del Arte en 1985.
Ha desempeñado su labor docente desde sus inicios en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, primero como Profesora Ayudante y Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Historia del Arte desde 1998. El 21 de julio de 2000 fue nombrada Catedrática de Universidad en la UNED, vinculación que se mantiene hasta la actualidad como Profesora Emérita. Ha sido responsable de cargos de gestión académica: Secretaria del Departamento de Historia del Arte, Coordinadora de Doctorado del mismo Departamento, Directora de COU y Selectividad y Directora del Departamento de Historia del Arte; vocal del Consejo Social de la UNED como representante de profesores. Ha sido miembro titular de la Comisión de Acreditación de la ANECA, Academia, a Catedráticos de Universidad (CU-AYH) mediante nombramiento por resolución de 6 de marzo de 2015.
Ha impartido cursos de doctorado y dirigido trabajos para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados DEA en el Programa de Doctorado de Historia del Arte UNED "Arte y Ciudad" y "La idea del pasado y el valor del presente en el arte Contemporáneo". En la actualidad imparte docencia en la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED en el programa "Historia, Historia del Arte y Territorio". Ha dirigido un total de 25 TFM y doce Tesis Doctorales.
Su Tesis Doctoral "José Bonaparte y el patrimonio artístico de los conventos madrileños" bajo la dirección del Dr. Hernández Perera fue calificada con Apto cum Laude y publicada en la Editorial de la Universidad Complutense en 1987 (reprografía 42/87). Se ha especializado en el reinado de José I y sus efectos sobre el patrimonio, así como sobre el expolio de obras de arte y aspectos como el coleccionismo, el origen de los museos y el mercado de arte que se han recogido en el libro El patrimonio artístico de Madrid durante el Gobierno Intruso (1808-1813) (Universidad a Distancia, Madrid, 1999. 372 Págs. ISBN: 84-362-3842-7), capítulos de libros y más de veinte artículos y ponencias invitadas en congresos nacionales e internacionales. Una línea de investigación que continúa abierta.
Ha sido investigadora principal del grupo de investigación "Valoración de artes malditas y olvidadas: bajo la Autarquía en España" (UNED, G62H23) sobre el pasado y presente de los Poblados de Colonización del Franquismo que ha dado lugar a publicaciones y participación en congresos internacionales.
Investigadora principal junto al Dr. Luzón Nogué de un Proyecto de Investigación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando referido a las Comisiones de Monumentos en los fondos documentales de la institución.
Ha participado en proyectos internacionales sobre la gestión del patrimonio cultural a través de un proyecto de la Agencia Leonardo da Vinci que se ha traducido en el diseño de una maqueta docente para formar mediadores de patrimonio siguiendo los criterios establecidos en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.
Ha sido Investigadora Principal de un I+D sobre coleccionismo y mercado de arte que ha dado lugar a publicaciones, congresos, cursos y reuniones científicas sobre colecciones y museos principalmente referidos al siglo XIX.
En la actualidad como miembro del Grupo de Investigación consolidado "Arte y Patrimonio Cultural en la Edad Contemporánea" (UNED, GI101, https://arpacec.hypotheses.org) interviene en programas docentes, congresos y proyectos dirigidos al establecimiento de redes de investigación europeas para la gestión de los paisajes culturales.
Equipo técnico y colaboradores
Celia López Armero
Graduada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Estudiante del Master en Investigación Arqueológica en la Universidad Complutense de Madrid. Colaboración en la anexión de imágenes y datos biográficos. Edición de videos.
Raquel Álvarez Martín
Graduada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Estudiante del Master de Gestión del Patrimonio Cultural y Natural en la Universidad Internacional de La Rioja. Colaboración en la anexión de imágenes y datos biográficos.
Stefano Spinelli
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Salerno. Grabación de vídeos.
Juan Víctor Mejías Calero
Desarrollador web en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Programación y diseño del libro multimedia.