Poder, patrimonio y cultura en España
Desde la Ilustración a la Restauración
Libro Multimedia
Índice
Inicio / Prólogo
1
En elaboración
El programa cultural de la Monarquía en la Ilustración y las Reales Academias del siglo XVIII
2
En elaboración
La evolución del Patrimonio Real entre los reinados de Carlos III y Fernando VII
2.1
En elaboración
El patrimonio de la corona entre Carlos III y Carlos IV
2.2
En elaboración
José I y el patrimonio artístico de la Corona de España
3
La testamentaría de Fernando VII: hito inicial en la formación del patrimonio cultural del Estado en España (1830-1865)
3.1
El contexto jurídico-económico y las consecuencias de la sucesión y testamentaría de Fernando VII
3.2
El largo proceso de la Testamentaría de Fernando VII
3.3
La Testamentaría y la colección del Real Museo de Pinturas
3.4
En elaboración
La Testamentaría y el resto del Patrimonio Real
3.5
En elaboración
María Cristina de Borbón dos Sicilias: patrimonio artístico y herencias
3.6
Anexo 1: Guía descriptiva y estudio documental de la Testamentaría de Fernando VII conservada en el Archivo General de Palacio
3.7
Anexo 2: El Testamento de Fernando VII
3.8
Anexo 3: Transcripción del inventario de la partición testamentaria
3.8.1
Inventario Real Oficio de Furriera
3.8.2
Inventario Real Oficio de Tapicería
3.8.3
Inventario alhajas Real Gabinete de Historia Natural
3.8.4
Inventario Estudio Vicente López
3.8.5
Inventario Real Gabinete de Física
3.8.6
Inventario Buen Retiro
3.8.7
Inventario Real Biblioteca Numismática
3.8.8
Inventario Real Biblioteca
3.8.9
Inventario alhajas Real Oficio de Guardajoyas
4
En elaboración
La Revolución liberal y la génesis de las instituciones culturales del Estado
4.1
En elaboración
La distinción entre Patrimonio y Hacienda del Estado, Patrimonio de la Corona y Patrimonio personal del Rey y la Familia Real en el reinado de Isabel II
4.2
En elaboración
La configuración, composición y administración del Patrimonio de la Corona entre las Leyes de 1865 y 1876 y a partir de esta última
4.3
En elaboración
La Desamortización eclesiástica y el fin de los mayorazgos y la desvinculación y sus consecuencias en el ámbito cultural
5
El sistema de instituciones culturales del Estado liberal: Los Museos, Archivos y Bibliotecas Nacionales y Provinciales
5.1
En elaboración
El Museo del Prado y la Trinidad
5.2
La gestación del Museo Arqueológico Nacional
5.3
En elaboración
La creación de la Biblioteca Nacional y los Archivos Históricos Nacionales
6
En elaboración
La Administración cultural del Estado liberal entre Isabel II y la Restauración: Las Reales Academias de la Historia y de San Fernando, la Comisión Central y las Comisiones Provinciales de Monumentos y los Ministerios de la Gobernación y de Fomento
Equipo participante
Base de datos
Apéndice
Obras
Inventarios
Documentos
Galería de imágenes
Bibliografía
Inicio
/ Apéndice: Base de datos de obras
Obras
Título, A-Z
Título, Z-A
Autor, A-Z
Autor, Z-A
Tipo de pieza, A-Z
Tipo de pieza, Z-A
Datación, A-Z
Datación, Z-A
Técnica, A-Z
Técnica, Z-A
Soporte, A-Z
Soporte, Z-A
Mostrando obras
37-72
de
1650
«
Anterior
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
...
45
46
Siguiente
»
Anónimo
Alegoría del mes de agosto con el triunfo de Ceres y el signo de Virgo
A Coruña, Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra
Anónimo
Alegoría del mes de diciembre con el triunfo de Cibeles
A Coruña, Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra
Anónimo
Alegoría del mes de enero con el triunfo de Jano
Madrid, Museo Nacional del Prado
Anónimo
Alegoría del mes de febrero con el triunfo de Neptuno y el signo de Piscis
A Coruña, Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra
Anónimo
Alegoría del mes de julio con el triunfo de Júpiter y el signo de Leo
A Coruña, Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra
Anónimo
Alegoría del mes de junio con el triunfo de Mercurio y el signo de Cáncer
A Coruña, Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra
Anónimo
Alegoría del mes de marzo con el triunfo de Minerva y el signo de Aries
A Coruña, Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra
Anónimo
Alegoría del mes de mayo con el triunfo de Apolo y el signo de Geminis
A Coruña, Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra
Anónimo
Alegoría del mes de noviembre con el triunfo de Diana
A Coruña, Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra
Anónimo
Alegoría del mes de octubre con el triunfo de Baco y el signo de Escorpio
A Coruña, Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra
Anónimo
Alegoría del mes de septiembre con el triunfo de Vulcano y el signo de Libra
A Coruña, Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra
Lanfranco, Giovanni di Stefano
Alocución de un emperador romano
Madrid, Museo Nacional del Prado
Tiziano, Vecellio di Gregorio
Alocución del marqués del Vasto a sus soldados
Madrid, Museo Nacional del Prado
Dyck, Anton van
Amalia de Solms-Braunfels
Madrid, Museo Nacional del Prado
Madrazo y Agudo, José de
Amor Divino y Amor profano
Madrid, Museo Nacional del Prado
Anónimo
Amorcillo
Zamora, Museo de Zamora
Anónimo
Amorcillos con guirnalda de flores
Madrid, Museo Nacional del Prado
Rubens, Pedro Pablo
Ana de Austria, reina de Francia
Madrid, Museo Nacional del Prado
Beaubrun, Charles [copia de] / Beaubrun, Henri [copia de]
Ana de Austria, reina de Francia
Madrid, Museo Nacional del Prado
Elle, Ferdinand
Ana de Austria, reina de Francia
Salamanca, Museo de Salamanca
Mignard, Pierre [taller de]
Ana María de Orleans
Madrid, Museo Nacional del Prado
Beaubrun, Charles / Beaubrun, Henri
Ana María Luisa de Orléans
Madrid, Museo Nacional del Prado
Anónimo
Ana María Luisa de Orleans, duquesa de Montpensier
Madrid, Museo Nacional del Prado
Fyt, Jan
Ánades y gallinas de agua
Madrid, Museo Nacional del Prado
Fyt, Jan
Ánades y gallinas de agua
Madrid, Museo Nacional del Prado
Stanzione, Massimo [atribuido a]
Anciana (mujer mayor con un libro en las manos)
Madrid, Museo Nacional del Prado
Brekelenkam, Quiringh Gerritsz. Van
Anciana junto a una chimenea
Madrid, Museo Nacional del Prado
Rubens, Pedro Pablo [taller de]
Andrómeda encadenada
Vilanova i la Geltrú, Biblioteca Museo Víctor Balaguer
Tiziano, Vecellio di Gregorio [copia de ]
Andrómeda y el dragón
Madrid, Museo Nacional del Prado
Giordano, Luca
Andrómeda y el dragón
Francia, Embajada de España en París
Giordano, Luca
Ángeles adorando la Santa Faz
Xàtiva, Museo de Bellas Artes de Xàtiva
Roos, Philipp Peter. Rosa de Tivoli
Animales camino del arca
Granada, Museo de Bellas Artes de Granada
Wayembourg, Jean de
Antonieta de Lorena, duquesa de Clèves; Catalina, princesa de Lorena e Isabel de Lorena, duquesa de Baviera
Venezuela, Embajada de España en Caracas
Goya y Lucientes, Francisco de
Antonio Pascual de Borbón y Sajonia, infante de España
Madrid, Museo Nacional del Prado
Mengs, Anton Rafael
Antonio Pascual de Borbón y Sajonia, infante de España
Madrid, Museo Nacional del Prado
Murillo, Bartolomé Esteban
Aparición de la Virgen a san Ildefonso
Madrid, Museo Nacional del Prado
«
Anterior
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
...
45
46
Siguiente
»
Citar el libro multimedia
Harvard
APA
Chicago
MLA
Vancouver
IEEE
Copiar cita
Copiada!